INFORMACION DE TIPOS DE NIEVES
El hielo raspado es una gran familia de postres a base de hielo elaborados con finas virutas y condimentos dulces o jarabes. Normalmente, el jarabe se añade después de que el hielo se haya congelado y raspado normalmente en el propio punto de venta. También se puede añadir antes de la congelación del agua ya convertida en hielo. El postre que se consume alrededor del mundo en diversas formas y formas, pudo tener su origen en los popotes pero no son exactamente lo mismo.Según Gastronomic Larousse, el sorbete es un "postre helado" que se distingue del helado en sí mismo por el hecho de que no incorpora grasa ni yema de huevo, lo que lo hace menos firme y más granulado que el helado. El ingrediente básico de un sorbete es el zumo o puré de frutas, el vino (champagne), el brandy (vodka) o el licor, y en ocasiones una infusión (té, menta). Se le añade jarabe al que a veces se le añade glucosa o azúcar invertido.Durante la congelación, la mezcla debe batirse. Y es interesante repasar el 'Nuevo arte de cocinar', de Juan Altamiras del siglo XVII, en el que vemos recetas como "leche helada" o "agua de aurora". La receta de este último dice: "Para doce vasos de esta agua, le agregarás una libra de azúcar y para esto es necesario que los seis vasos sean de leche de almendras y los otros seis de agua de canela; los mezclarás, y el azúcar echaréis en la garapiñera todo revuelto, y la nieve, como otras aguas".Por cierto, la garapiñera es una vasija que se usa para congelar líquidos, poniéndola ordinariamente en un cubo de corcho, más alto y más ancho que ella, y rodeándola de nieve y hielo, de sal. Algunos comentan que el primer raspado está documentado en el año 27 a.C. Aparentemente, el emperador romano Nerón envió a sus esclavos a recolectar nieve de las montañas cercanas, que luego fue aromatizada con una mezcla de frutas y miel. Según las mismas fuentes, en el Japón imperial las cosas sucedían de manera similar. Los ricos vivían en zonas cálidas cercanas a montañas cubiertas de nieve. Estos ricos enviaban a los pobres a recuperar la nieve, que luego la convertiría en ricos sabores. Cuando los japoneses emigraron a Hawái, trajeron consigo esta tradición. Acompañado con leche condensada, frijoles o frutas tropicales En Canadá y los Estados Unidos, se les conoce comúnmente como conos de nieve o bolas de nieve, que consisten en hielo picado o raspado cubierto con un jarabe con sabor a fruta dulce. En los vecindarios de Miami, a menudo se venden en combinación con otros dulces congelados en camiones y puestos de helados por toda la ciudad. En República Dominicana y en muchos barrios dominicanos, los conos de nieve se llaman yun yun. En Hawái, se conocen como raspados hawaianos, donde la leche condensada y los frijoles adzuki se agregan a menudo como ingredientes, mientras que poner una bola de helado de vainilla en el fondo del cono es una práctica común, aparentemente debido a las influencias de Oriente y Asia. proveedores En México se le llama raspa o raspado, con una amplia gama de sabores frutales y aromas clásicos mexicanos, como leche, picosito, chamoy, pepino, guanábana, guayaba, pistacho y tamarindo, entre otros. En la mayor parte de Puerto Rico y sus barrios se les llama piraguas, ya que están hechas con formas piramidales. En Bolivia se les conoce como shikashika y el hielo se obtiene de las montañas cercanas, al menos antes. En Chile se le llama mermelada con hielo; Es una curiosidad local que se consume mucho en Rancagua, en la zona central de Chile. En lugar de saborizantes, tienen jugo de fruta real. En Colombia, Panamá y Venezuela se les llama raspados o raspaos y también se cubren con leche condensada y sabores de frutas. En El Salvador y otros países de la región se conocen como actas. En Guatemala se les llama granizadas y también se cubren de leche condensada y frutas. En Guayana se les conoce como hielo triturado o cono de nieve y también se cubren con leche condensada. En Perú se les conoce como cremolada y en algunas partes del país como raspadilla.En Japón, esta preparación se conoce como kakigori y se termina con sabores de frutas en almíbar. Algunas tiendas ofrecen variedades de colores usando dos o más jarabes diferentes. Para endulzar Kakigori, a menudo se vierte encima leche condensada. Durante los meses de verano, esta preparación se vende en casi todo Japón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario